¿El VPH Causa Cáncer? Todo lo que Debes Saber

¿El VPH Causa Cáncer? Todo lo que Debes Saber

¿El VPH Causa Cáncer? Todo lo que Debes Saber

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es una de las infecciones de transmisión sexual más frecuentes en el mundo. Aunque muchas veces no causa síntomas y desaparece por sí solo, existen cepas que pueden tener consecuencias graves para la salud, incluyendo el desarrollo de distintos tipos de cáncer.

¿Qué es el VPH y cuántos tipos existen?

El VPH es un grupo de más de 100 virus relacionados que afectan principalmente la piel y las mucosas. Se transmite principalmente por contacto sexual, y muchas personas lo contraen en algún momento de su vida.

Se clasifica en dos grandes grupos:

  • VPH de bajo riesgo: Pueden causar verrugas genitales, pero no se asocian con cáncer.

  • VPH de alto riesgo: Se relacionan con el desarrollo de varios tipos de cáncer si no se detectan ni tratan a tiempo.

¿Qué tipos de cáncer puede causar el VPH?

Las cepas de VPH de alto riesgo, como los tipos 16 y 18, pueden causar cambios en las células que, con el tiempo, podrían convertirse en cáncer. Entre los más comunes se encuentran:

  • Cáncer de cuello uterino: Es el más relacionado con el VPH. Casi todos los casos se deben a este virus.

  • Cáncer de vulva y vagina: También vinculados con ciertos tipos de VPH.

  • Cáncer de pene y ano: Aunque menos frecuentes, pueden desarrollarse en personas con VPH.

  • Cáncer orofaríngeo: Afecta la garganta, las amígdalas y la base de la lengua. Ha aumentado en hombres en los últimos años.

¿Cómo se detecta el VPH?

  • Papanicolaou (Pap): Detecta cambios celulares en el cuello uterino antes de que se conviertan en cáncer.

  • Prueba de VPH: Identifica la presencia del virus, especialmente las cepas de alto riesgo.

Estas pruebas son clave para la detección temprana y deben formar parte de los chequeos ginecológicos de rutina en mujeres.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer causado por el VPH?

  • Vacunación: La vacuna contra el VPH es altamente efectiva para prevenir la infección por los tipos más peligrosos. Se recomienda en niñas, niños y jóvenes de hasta 45 años.

  • Uso de condón: Reduce el riesgo de transmisión, aunque no lo elimina por completo.

  • Chequeos regulares: Los exámenes ginecológicos ayudan a detectar cambios antes de que se conviertan en cáncer.

  • Dejar de fumar: El tabaco puede favorecer la persistencia del virus y la progresión a cáncer.

No todos los tipos de VPH provocan cáncer, pero algunos sí tienen el potencial de hacerlo si no se detectan a tiempo. La buena noticia es que existen formas efectivas de prevención, diagnóstico y tratamiento. La clave está en la información, la vacunación y los controles médicos regulares.

En Delta Médica Murcia, te acompañamos con orientación profesional, pruebas de detección y un enfoque respetuoso y humano. Agenda tu consulta con nuestras especialistas y cuida tu salud a largo plazo.

Post recomendados