Tipos de anticonceptivos
En nuestras clínicas ginecológicas de Murcia y Lorca ponemos a tu alcance diferentes anticonceptivos como:
Anticonceptivos de barrera
Los anticonceptivo de barrera impiden la unión del óvulo y el espermatozoide, obstruyen de manera física el paso de los espermatozoides al útero.
El único anticonceptivo que te protege de un embarazo no deseado y del contagio de una ETS es el condón masculino y el condón femenino.
Entre los anticonceptivos de barrera que ponemos a tu alcance en. Nuestras clínicas de Murcia y Lorca son:
Diafragma con espermicida
El diafragma es un capuchón de goma, látex o caucho que se introduce en el fondo de la vagina antes de mantener la relación sexual con penetración, no debes retirárselo hasta pasadas entre 6 u 8 horas después de la relación, se suele utilizar junto con un espermicida para aumentar la eficacia anticonceptiva.
Una vez retirado se lava con agua y jabón neutro, se seca bien y se guarda de nuevo en su estuche impregnado en polvos de talco.
Es un anticonceptivo que no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
DIU de cobre: el DIU de cobre es un anticonceptivo de barrera en forma de “T” que se introduce dentro del útero, el cobre se utiliza como efecto espermicida. El objetivo de este dispositivo es producir el alisamiento de las paredes del útero, para impedir la implantación y hacer impenetrable el paso de los espermatozoides, alterando las características del moco cervical.
Es un anticonceptivo de larga duración no hormonal, la mejor alternativa para mujeres intolerantes a tratamientos hormonales, mujeres que lo tienen contraindicado o aquellas que no quieren utilizar un anticonceptivo con hormonas...
Anticonceptivos hormonales
Los métodos anticonceptivos hormonales pueden contener progesterona o la combinación de progesterona y estrógeno, su función es impedir que los ovarios liberen al óvulo. Dentro de estos anticonceptivos encontramos:
DIU hormonal: el DIU hormonal es un dispositivo en forma de “T” de larga duración que contiene hormonas para evitar un embarazo no deseado.
Libera hormonas de manera gradual al útero reduciendo el crecimiento del revestimiento interno del útero, esto hace que el sangrado menstrual sea más corto o incluso puede hacer que desaparezca, también reduce el dolor de la menstruación.
Su implantación es rápida y sencilla, en menos de 15 minutos nuestra ginecóloga te lo pondrá.
Implante anticonceptivo: es una varilla pequeña que va colocada debajo de la piel del brazo, contiene hormonas similares a las que produce el cuerpo de la mujer, inhibiendo la ovulación y cambiando las características del moco cervical, de esta manera le resultará más difícil al óvulo que se llegue a fecundar adherirse al útero.
Es un anticonceptivo de larga duración, con efecto reversible, cuando se retira la fertilidad se recupera de manera rápida, porque los ciclos ovulatorios se reanudan de forma normal y la mujer podrá quedar embarazada en cualquier momento...
Pastillas anticonceptivas: la píldora es un anticonceptivo que contiene pequeñas cantidades de hormonas, es un método efectivo y seguro que evita de manera temporal un embarazo no deseado. Se toma de manera diaria, impidiendo la ovulación además de espesando el moco cervical para impedir el paso de los espermatozoides.
La primera pastilla se toma el primer día de tu menstruación y vienen en estuche de 21 o de 28 pastillas.
Inyección anticonceptiva: la inyección anticonceptiva está compuesta de hormonas, la inyección mensual contiene estrógenos y progesterona, y la inyección trimestral solo contiene progesterona.
La función de los anticonceptivos inyectables es:
- Adelgaza y atrofia el endometrio. El útero revestido impediría la anidación del óvulo en el supuesto de que estuvierafertilizado.
- Engrosa el moco del cuello del útero para bloquear el esperma.
- Inhibe la ovulación.
Parche anticonceptivo: es una banda adhesiva que se pega en la piel, es un anticonceptivo hormonal combinado que libera estrógenos y progestágenos, funciona:
- Evitando la ovulación
- Produce cambios en el endometrio para evitar la anidación de un posible óvulo fecundado.
- Obstruye el paso de los espermatozoides espesando el moco cervical.
Anillo vaginal: es un anticonceptivo muy fácil de usar, es transparente, blando y flexible que se coloca dentro de la vagina una vez cada tres semanas, libera hormonas de manera continua a través de la pared de la vagina hacia el torrente sanguíneo.
Debe colocarse el primer día de tu menstruación, es tan fácil como ponerse un tampón, debe permanecer en la vagina tres semanas después de este tiempo deberás sacarlo y una semana después colocar el nuevo anillo vaginal, en la semana de descanso es cuando debe venir la regla.
Anticonceptivos quirúrgicos
Mediante los anticonceptivos quirúrgicos bloqueamos de manera permanente los conductos de paso de los óvulos en la mujer (ligadura de trompas). Al realizar este procedimiento quirúrgico, se impide al óvulo liberado todos los meses por parte del ovario, su tránsito a través de la trompa para poder ser fecundado y posteriormente implantado en la cavidad uterina.
Es un procedimiento del que tienes que estar muy segura, porque la reversibilidad de la operación es muy complicada y la tasa de éxito es muy baja.